Redactado por: Máximo Vicioso

Supere-quipos



En un reciente episodio de The Athletic NBA Show, los analistas profundizaron en el potencial impacto del nuevo Acuerdo de Negociación Colectiva (CBA) en la configuración de supere quipos dentro de la NBA. Un aspecto destacado es el intento del CBA de limitar la acumulación de salarios exorbitantes en un único equipo. A pesar de ello, ciertos equipos, como los Suns, parecen no sentirse desanimados por estas restricciones.


 "Haremos lo que sea necesario", mencionó uno de los analistas, indicando la disposición de los Suns para navegar las normativas del CBA y construir un plantel competitivo. Esto plantea interrogantes acerca de si las astronómicas sumas de dinero involucradas en los contratos de la NBA influirán en las estrategias de los jugadores en la construcción de equipos.


Según los analistas, la inyección de cantidades asombrosas de dinero en los contratos de la NBA podría, efectivamente, influir en cómo los jugadores encaran la construcción de equipos. A pesar de las críticas que han recibido acuerdos previos del CBA, su intención era, en última instancia, beneficiar a los jugadores. Un ejemplo notorio es el de los Lakers, quienes recientemente aseguraron una extensión masiva para A.D., lo que podría motivarlos a buscar talento adicional.


 El desafío se presenta al intentar fichar a jugadores como Trey Young, quien firmó un colosal contrato de cinco años y $400 millones. Los analistas resaltan los posibles obstáculos prácticos que podrían surgir, con equipos posiblemente teniendo que ceder varios jugadores clave para acomodar contratos de tan alto valor.


Más NBA: El Crecimiento de Contratos en la NBA: Inicio de una Era de Atletas Multimillonarios


La situación se asemeja a un juego móvil donde las mejoras se vuelven cada vez más costosas, alentando a los jugadores a gastar dinero real para avanzar más rápidamente. Los contratos de la NBA también están siguiendo esta tendencia, con cifras de contratos que alcanzan niveles sin precedentes. Los participantes del podcast discutieron de manera jocosa cómo la economía de los contratos de la NBA se está volviendo tan irreal como ver a Jim de "The Office" necesitando $44 millones. 


Además, existe la preocupación de que intentar igualar contratos en las negociaciones de traspasos se vuelva cada vez más complejo, especialmente con la aparente disminución de jugadores de clase media en la NBA.


A medida que el panorama de la NBA evoluciona bajo el nuevo CBA, tanto los aficionados como los analistas se preguntan quién podría convertirse en el inesperado "Tobias Harris" de los jugadores que ganan $100 millones al año. Esta pregunta suscita especulaciones juguetonas, con los analistas pronosticando jugadores que podrían asegurar contratos masivos de forma inesperada.


 Nombres como Tobias Harris y Michael Bridges se plantean en el debate, generando tanto entusiasmo como escepticismo. Independientemente del resultado, el panorama financiero de la NBA está experimentando un cambio innegable, desafiando a los equipos a navegar por territorios desconocidos y tomar decisiones estratégicas.